Desconexión digital, ciberseguridad y bienestar laboral

En un entorno laboral cada vez más digitalizado, la conexión permanente puede generar importantes desafíos para el bienestar y la seguridad de las personas trabajadoras. Este curso combina la formación en desconexión digital y prevención de riesgos laborales con los principios de la ciberseguridad empresarial, ofreciendo una visión integral del equilibrio entre tecnología, salud y protección de la información.
Con este curso aprenderá a gestionar el uso saludable de la tecnología en el trabajo, prevenir los riesgos ergonómicos y psicosociales, y aplicar medidas efectivas para garantizar la seguridad digital en la empresa. Se abordarán temas clave como el derecho a la desconexión digital, la gestión del estrés laboral y el burnout, la metodología de evaluación de riesgos psicosociales, y las políticas y auditorías de ciberseguridad.
El curso está diseñado para promover una cultura de bienestar y seguridad integral, donde la tecnología se convierta en una aliada del rendimiento y la salud laboral. Además, se proporcionarán herramientas para que los profesionales puedan implementar protocolos de desconexión digital, fortalecer la seguridad de la información y fomentar entornos de trabajo más sostenibles, productivos y seguros.
Duración estimada: 80 horas
Objetivos del curso
- Promover una cultura de bienestar digital y equilibrio laboral, fomentando hábitos saludables en el uso de la tecnología y el respeto al derecho a la desconexión.
- Comprender los fundamentos de la prevención de riesgos laborales, identificando los principales factores ergonómicos, ambientales y psicosociales que afectan al bienestar de las personas trabajadoras.
- Reconocer el impacto del uso intensivo de las tecnologías de la información en la salud física y mental, analizando fenómenos como el estrés laboral, la sobrecarga digital y el síndrome de burnout.
- Desarrollar competencias para la gestión y evaluación de riesgos psicosociales, aplicando metodologías y herramientas que permitan mejorar el clima laboral y la productividad.
- Comprender los principios básicos de la seguridad de la información y la ciberseguridad, valorando su importancia dentro de la gestión organizacional y el cumplimiento normativo.
- Capacitar al alumnado para aplicar medidas de protección de datos y buenas prácticas de seguridad digital, minimizando vulnerabilidades y fortaleciendo la confianza dentro del entorno laboral.
- Fomentar entornos de trabajo más sostenibles, seguros y equilibrados, donde la tecnología se utilice como herramienta de desarrollo profesional y no como fuente de riesgo o malestar.
Metodología
La metodología de este curso es eminentemente práctica puesto que considera al alumno como elemento clave del sistema de formación on-line, lo que le permite aprender a su propio ritmo. Las diferentes herramientas de trabajo le van a posibilitar aprender de forma amena y eficaz al interactuar de forma activa; todo ello mediante el apoyo del profesor-tutor. Con el objeto de obtener el máximo provecho de las sesiones del curso, es conveniente que siga un proceso ordenado de estudio, que se detalla seguidamente: Lea los objetivos del curso y realice una lectura atenta de los diferentes epígrafes que componen los temas del curso.Índice de contenidos
- Módulo 01. Desconexión digital en el ámbito laboral
- Tema 01. Introducción a la Desconexión Digital
- Tema 02. El Derecho Digital del trabajador en la LOPDGDD
- Tema 03. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales
- Tema 04. Los Riesgos Relacionados con el Medio Ambiente en el Trabajo
- Tema 05. Carga de Trabajo e Insatisfacción Laboral
- Tema 06. Riesgos Específicos en Trabajos de Oficina
- Tema 07. Introducción a los Riesgos Psicosociales en el trabajo
- Tema 08. Estrés Laboral
- Tema 09. Síndrome de Burnout
- Tema 10. Metodología y Evaluación de los Riesgos Psicosociales
- Tema 11. Protocolo de desconexión digital
- Módulo 02. Seguridad de la Información y Ciberseguridad en la Empresa
- Tema 12. Fundamentos de la Seguridad de la Información y la Ciberseguridad
- Tema 13. Políticas de Seguridad y Ciberseguridad
- Tema 14. Auditoría y Normativa de Seguridad